Sam Cossman tras bajar a la caldera del Volcán Masaya, entrevista a Jaime Incer Barquero
Por: David Quintana – 24 Agosto 2016 – El explorador y documentalista San Cossman, quien con un equipo de especialistas ha estado en Nicaragua durante estas últimas semanas haciendo estudios del lago de lava en el fondo del crater Santiago, conversó con Jaime Incer sobre las erupciones históricas que ha presentado el volcán Masaya.
Incer ha llevado todos los registros de la actividad del Masaya. En 1988 el Departamento de Vulcanología de la Smithsonian Institution lo contrató para que investigara todas las erupciones volcánicas ocurridas en Centroamérica a partir de 1524, año de la conquista de Nicaragua, hasta 1924, cuando el Departamento inició el registro sistemático de todos los volcanes del mundo.
El interés especial de Incer sobre el volcán Masaya comenzó a partir de su inspección de lago de lava que se formó en el fondo del Santiago en octubre de 1965. Desde entonces ha seguido el proceso hasta nuestros días.
En la entrevista Incer refirió a Cossman sobre las pasadas erupciones del volcán, especialmente las coladas de lava que surgieron en 1670 y 1772, las cuales infundieron mucho temor en Masaya y Nindirí.
También se refirió el nacimiento del cráter Santiago en 1853, que desde entonces ha manifestado varias erupciones en lapsos que varían de 20 a 30 años.
Incer fue el principal promotor de la creación del Parque Nacional Volcán Masaya en 1977 y afirmó que la actual actividad del volcán es uno de los pocos fenómenos geológicos espectaculares que se producen en el mundo, situación que debería ser capitalizada y manejada por el Instituto Nacional de Turismo.

Cossman otorga un obsequio del volcán, al doctor Jaime Incer.
Lamenta que profesores y alumnos no tengan acceso al lugar, porque no pueden viajar al sitio ni pagar la entrada. Por otra parte, las ganancias que el Parque ha estado obteniendo por las continuas y frecuentes visitas de turistas nacionales y extranjeros, deberían reinvertirse en una mejor capacitación de los guarda parques, así como mantener sus instalaciones, especialmente la carretera sin mantenimiento desde hace varios años y que necesita de urgente recarpeteo.
Jaime Incer ha elaborado un libro sobre ”Los Volcanes de Nicaragua”, que será editado en Colombia, donde la obra se encuentra en prensa. Además de textos, muchos de ellos inéditos, la acompañan más de 250 ilustraciones tanto antiguas como modernas.