Ortega se burla de Segovianos: Gobierno suspende Veda para Pinares.
Redacción Central: En un confuso y virulento decreto, el Gobierno de Nicaragua emitió ayer viernes primero de Julio, el decreto presidencial 11- en el cual en su primer artículo mantiene la veda para el corte, aprovechamiento y comercialización del recurso forestal; sin embargo, en su atículo 2, anula la prohibición para el corte de los árboles de pino, aun en áreas protegidas.
“Es una total burla y por otro lado existe una incoherencia en el citado decreto, ya que por un lado pone una veda y por otro autoriza el corte de pino en zonas sensibles para Nicaragua como son las áreas protegidas”, expresó un sorprendido Jaime Incer Barquero, científico Nicaragüense.
Para la experta en derecho ambiental Rosario del Socorro Sáenz Ruíz, las comunidades afectadas por la mafia forestal que existe en Las Segovias, quedan burladas y más enredadas, ya que el presidente de la República decreta renovar la veda por 10 años más y en el articulo siguiente suspende la veda para el pino en las Áreas Protegidas. – ¿cómo se explica esto?”. Preguntó.

Jaime Incer Barquero, científico Nicaragüense.
“En primer lugar en el Artículo numeral l, conforme las facultades señaladas en el artículo 15 de la Ley No. 585, “Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y Comercialización del Recurso Forestal” publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 120 del 21 de Junio del año 2006, se renueva por un período de Diez (10) años a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, la veda establecida en el artículo 1, párrafo primero de la Ley No. 585, para las especies ahí establecidas, pero imagínate que en el artículo 2 señala que se mantiene la vigencia del Decreto No. 02-2016, es decir, la suspensión de la Veda para el corte, aprovechamiento y comercialización de árboles de pino, publicado en La Gaceta, lo cual solo me deja creer que hay un error en la redacción en el decreto”, valoró Sáenz Ruiz.
“Esta medida manda la destrucción definitiva de los bosques de pino, sin tener en cuenta los problemas que acarreó la falta de agua que tuvieron que padecer los segovianos”, además echa por tierra el esfuerzo y la investigación que se hizo para poder determinar los niveles de afectación y de corrupción que existían en el manejo de ese bosque de parte de las anteriores autoridades del Inafor, manifestó Incer Barquero.
¿Qué pasa en la zona?
En a zona de Las Segovias y Cusmapa, hasta ahora los dueños de aserríos extraen la madera que ya habían dejado tumbada antes del decreto de suspensión, es decir, las motosierras aun no han iniciado su voraz actividad.